Voy a lanzar un reto de «1 semana sin móvil» (y más cosas)

Tengo una noticia que comentarte que me hace mucha ilusión (sí, el título no fue muy discreto…, es verdad).

Resulta que el curso pasado y durante el verano realicé un par de semanas prototipo «sin móvil, sin televisión, sin ordenador, ni videojuegos». Y, aunque al comentarlo con mis amistades y familia, sonaba un poco a perro verde al principio, lo cierto es que la experiencia fue extraordinaria.

Es más, bastantes personas de mi entorno me han comentado últimamente (y no tan recientemente) su preocupación por pasar demasiado tiempo con el maldito móvil, las redes sociales o un consumo digamos «un poco desajustado» de la tecnología e internet.

Así que, reinspirado por una amiga (graciñas, S 😉 !) voy a crear un prototipo para que puedas probar (quién quiera) esta experiencia guiado/a.

El formato (orientativo)

De momento los detalles no están cerrados y las inscripciones no están abiertas, pero será un servicio de pago (50€ en concreto).

La idea es crear 2 grupos de 4 plazas (para poder acompañaros en persona) y durará 14 días en total.

Principalmente funcionará a través de videoconferencias en esos grupos de 5 (4 participantes + yo) varios días a la misma hora (1 hora aproximadamente) en los que hablaremos, prepararemos y compartiremos lo necesario para el reto y que cada participante le saque el máximo al experimento.

El plan

La semana inicial nos presentaremos y preparemos la semana del reto (alguna tecnología de ayuda, cómo evitar ir al móvil, preparar lo necesario para «desconectar al máximo» y desactivar las excusas que nos puedan traer).

La semana del reto nos veremos cada día a las 20h entre lunes y viernes y el finde os dejaré «solitos ante el peligro» para experimentar en autonomía.

Por último, el lunes final clausuramos el reto, sacaremos conclusiones y espero que os vayáis inspirados/as y motivados/as con todo lo aprendido y experimentado.

Mi idea es crear un grupo de las 19h (4 plazas) y otro de las 20h (4 plazas) y probar este formato. Horas españolas peninsulares, que es UTC +1 ahora mismo, para los que me leeis desde otra parte del mundo.

Aunque voy a intentar co-crear esto con las personas que estéis interesadas y estoy abierto a todo feedback y preferencias. Así que si hubiese un fuerte interés organizar un grupo de mañana, (por ejemplo para hacerlo en el trabajo) ponlo en comentarios y no habría problema.

La experiencia

El reto es para aprender y pasarlo bien creciendo.

Inscribirse al reto no obliga ni compromete a participar en todos los días. El reto prevé hasta 9 sesiones de ~1h en grupo y ya cuenta con que la mayoría de personas falten algún día. Simplemente, cuanto más participes, más jugo le sacarás.

Eso sí, esto no será «un infoproducto» como un libro o un curso (que hacer a tu ritmo), sino que lo que pretendo traerte es una experiencia. Un grupo, con una hora, con personas que conocerás y verás avanzar como tú, compartirlo con otras personas haciendo lo mismo, quedadas que motivan esa semana y tenerme a mano para las preguntas y lo que vaya surgiendo esa semana.

Lo que pretendo

Curiosamente no preveo tampoco que sea precisamente una experiencia en la que vayamos a hablar mucho del móvil. Sino que creo que vamos a hablar sobre todo de lo que surge cuando el móvil no está.

Me refiero a que probablemente hablaremos de temas a veces espinosos, no tan simple o a veces un coñazo (si lo hicieses solo/a) pero muy gratificantes una vez que los descubres, integras y te sientes a gusto con ellos.

Me refiero a cosas muy diversas como «¿cómo gestionar el aburrimiento?» (si no voy al móvil)», hablar de la necesidad que tenemos de sentirnos conectados, comentar qué alternativas tenemos al móvil, reflexionar por qué querríamos evadirnos durante el día, reconocer emociones incómodas que puedan surgir al quitar la pantallita, tocar el miedo a estarnos perdiendo cosas al soltar el móvil, redescubrir las ganas que tenemos de hacer cosas, recontactar con aquellas cosas que nos ilusionan, abrir la lata de hacernos el día a día más fácil, descubrir cómo recuperar ilusión y ganas de llenar nuestro tiempo de proyectos cuando te sientes apático e, idealmente, la pregunta de «¿por qué ya no miro para nada el móvil en todo el día?» 😀 .

La verdad es que es casi el anti-infoproducto porque, aunque vengo con una tonelada de ideas, apoyo y herramientas para esas 2 semanas, lo cierto es que el centro de tu experimento vas a ser tú. Así que, si quieres sumarte, tu participación definirá de qué hablamos para ayudarte en lo que quieres conseguir y lo que quieras soltar.

Cada grupo probablemente será único y va a depender de quienes os apuntéis, lo que os pase por la cabeza, lo que os pase esa semana y lo que os resulte complicado intentando tener una relación más sana con la tecnología. Yo tan solo te ofrezco el viaje, junto al grupo y os doy soporte, pero el contenido probablemente lo acabes determinando tú.

¿Qué te parece?

Soy todo orejas. Así que, tanto si te interesa como si no es para ti pero te ha hecho pensar en alguna idea, te leo en comentarios para acabar de darle forma y cualquier idea/opinión que quieras comentar.

Si te gustaría participar pero algo te frena (el horario, el formato, algunas dudas, etc.) coméntalas sin miedo porque para eso es un prototipo, para que pueda moldearlo a vuestra medida y daros el formato que más os ayude.

Muchas gracias por estar ahí y ¡ojalá nos veamos pronto 😀 !

Si quieres más productividad, mi guía te va a encantar

Apúntate a mi boletín exclusivo, descarga mi guía inicial y dispara tu productividad.

Deja un comentario

¿Sabías que...

puedes inscribirte a mi boletín privado, llevarte esta pedazo de guía gratis y aprender productividad conmigo?

Inscríbete aquí y te enviaré mis mejores consejos de productividad a tu email.

0 spam. Solo envio a tu email lo que enviaría al mío.