
Cómo evitar distracciones: 10 claves
La razón principal por la que no llegamos a hacer lo que deberíamos estar haciendo es porque estamos haciendo constantemente lo que no debemos. Distraerse es muy fácil. Basta con tener algo delante y con
La razón principal por la que no llegamos a hacer lo que deberíamos estar haciendo es porque estamos haciendo constantemente lo que no debemos. Distraerse es muy fácil. Basta con tener algo delante y con
Este sábado acaba el (re)lanzamiento de la formación de productividad y muchas estáis ya dentro. Por eso ahora que empiezan a avanzar las unidades, los temas, la ilusión por aprender esas técnicas que moldearán el
Hoy te traigo una explicación en vídeo del nuevo Evernote 10 aunque, como has podido deducir del título, algo les ha salido mal a los desarrolladores). Por eso, a mayores de explicaros a los que
Ya hemos hablado mucho de herramientas de productividad e incluso de aplicaciones en esta web pero hasta ahora nunca había hecho una lista de consejos para tu smartphone. Así que vamos con ello porque la
Este tema llueva o truene no para de ser uno de los temas sobre los que más me pregunta todo el mundo. En mi experiencia hay muchas razones por las que una cuenta de correo
Hoy empieza Septiembre y, como todos los años el caos total volverá a las oficinas y escritorios de todo el mundo. Se cambian los paseos por la playa por las ojeras, el marisco por las
Hola a todos de nuevo (tanto a los llegados durante el verano como a los veteranos) y ¡ya estamos al pie del cañón! Como la misión de TdO es ayudarte a ser más productivo (o
Bueno, ¡dicho y hecho! Tras un montón de reflexión, análisis y trabajo de meses, ya está a tu disposición la nueva generación de herramientas en TdO para que seas más productivo que nunca. Hace unos
En esta categoría de mi blog, encontrarás múltiples herramientas que te ayudarán a mejorar tu productividad.
Existen infinitas herramientas de productividad, tanto físicas como virtuales. Para que te hagas una idea, podrían ser desde bandejas, de entrada, hasta herramientas enfocadas en el listado de tareas, organización, sistemas de la información, etc.
Pero, antes de nada, quiero que sepas que las herramientas no solucionarán tu problema de productividad si careces de un método y tampoco te volverán productivo o productiva de la noche a la mañana.
Antes de comenzar a usar herramientas sin ton ni son, has de conocer tus problemas principales de productividad.
Una vez tengas tus problemas bien claros, tendrás que definir objetivos y elaborar estrategias para cumplir estos objetivos. Para ello, necesitarás disciplina, planificación, priorización de tareas y herramientas que te ayuden a cumplir los objetivos propuestos.
Fíjate que, las herramientas no hacen el trabajo por ti, pero si te ayudarán a conseguirlo una vez tengas las cosas claras.
Cuantas más necesites y más específicas sean, más te estorbarán al final, ya que dependerás de ellas para la realización de determinadas tareas que quizás podrías desarrollar igualmente.
Mi experiencia personal me ha llevado a las siguientes ideas sobre las herramientas. Mi consejo es que sigas estas reglas para que gestionarlas, no se vuelva un horror y una tarea extra.
Tener las mínimas herramientas posibles.
Que tus herramientas sean simples
Que sean lo más genéricas posibles.
Es decir, elige aquellas herramientas que de verdad te ayuden con tu productividad sin que el gestionarlas sea un trabajo y te roben tiempo.
Que sean genéricas es importante para no depender de la empresa que la desarrolla. Así, en el momento en que dejen de hacerla, o que le suban el precio, o cualquier otro motivo, podrás buscar fácilmente una que la reemplace.
Antes de empezar con herramientas de productividad, yo te aconsejo que comiences por mi guía de productividad.
¿Por qué?
Porque no tiene coste, y porque de manera muy visual responde a preguntas de productividad que todos nos hemos hecho alguna vez.
Entre ellas, preguntas como la que estamos tratando aquí exactamente “¿Qué herramientas me recomiendas?”, o preguntas previas del tipo “¿cómo me organizo?”
Además de mi guía, recuerda, en esta categoría también encontrarás artículos sobre herramientas de productividad concretas para ayudarte con tus objetivos.
Aquí te dejo algunas de ellas:
Trello, para la gestión de tareas individuales o grupales.
Xmind, herramienta para crear mapas mentales o esquemas de manera visual.
Doodle, una herramienta capaz de poner a mucha gente de acuerdo sin necesidad de organizar una reunión.
También encontrarás en esta categoría otro tipo de herramientas que podrán ayudarte, lo entenderás leyendo el artículo de los 9 elementos de un entorno de concentración.
Para finalizar, te recomiendo que navegues, curiosees y aprendas de todo aquello que hay en el blog y que pueda ayudarte.
Si necesitas más, siempre puedes contactar conmigo o decírmelo a través de comentarios.