
Beneficios de productividad: los que recomiendo y los que no
Cada día constato más que uno no llega realmente a saber qué beneficions tiene la productividad o qué se puede hacer con ella hasta que la domina un poco. No me refiero a sospechar. La
Cada día constato más que uno no llega realmente a saber qué beneficions tiene la productividad o qué se puede hacer con ella hasta que la domina un poco. No me refiero a sospechar. La
Como dicen los ingleses, «hablemos del elefante en la habitación». Todos los días se nos pide ser productivos, pero vivimos una época de cierta apatía y pesimismo. Mucha gente se ve muy pequeñita ante lo
Pregunta tonta: ¿cuánta gente en este mundo ha hecho un curso de mecanografía? Y segunda pregunta tonta: ¿cuánta gente escribe en un teclado cada día? Es más, ¿cuántas horas diarias de un trabajo normal de
Si le preguntas a un grupo de personas cuanto son 2 más 2, la respuesta es unánime. Basta con tirar de matemáticas o de una calculadora (si alguien es muy terco) y todo el mundo
Aunque ya sabes que yo soy más de apostar por la productividad a largo plazo que por los consejos cortos, es cierto que probar algo rápido y mejorar un poquito tu productividad puede despertar la
El otro día yendo a cenar con unos amigos italianos acabó saliendo el tema del blog, que enseño productividad y obviamente la pregunta: «¿pero qué es eso de la productividad personal?» La pregunta no para
Lo primero de todo, la acción que quiero que lleves a cabo con esta lista para ser más productivo es muy simple: contén las ganas de considerar estas situaciones como errores de productividad. Lo que
Fastidia un montón ver las mismas tareas arrastrarse de un día para otro en tu lista. Parecen inmunes. Las ves un día, las abordas, haces medio intento de deshacerte de ellas y como por arte
Uno de los fallos más comunes que lastra nuestra productividad diaria (antes incluso de empezar a interesarnos por aprender de ella) es que tendemos a “actuar” antes de tener estructura.
Así que primer consejo: no somos más productivos por hacer más cosas, sino por saber muy bien lo que intentamos y por qué.
Por eso es tan importante tener una definición clara de qué es la productividad personal y de qué se compone.
Básicamente, conocer esta definición de memoria, es lo que te permite saber dónde puedes recortar esfuerzos tranquilo (sin que eso afecte a tus resultados), y qué tienes que cambiar y hacer en tu día a día para ser más productivo.
La productividad personal se define como “la capacidad de obtener resultados de manera fiable, repetible y sostenible en el tiempo”.
Y aunque se le pueden dar muchas vueltas, sobre todo, es la combinación de 2 conceptos principales:
Es decir, la productividad personal son medidas que contribuyen a que seas eficaz (logres tu objetivo) y que lo que haces sea pertinente (relevante o prioritario). Y en la práctica, como no tienes recursos infinitos, exige que seas eficiente.
En mi guía de productividad personal puedes ampliar mucho más esta información con ejemplos que entenderás a la perfección.
Para mejorar tu productividad personal, por lo tanto, nos fijaremos en mejorar aquellos aspectos que contribuyan a las dos ideas que te mencionaba antes (eficacia y pertinencia).
Hablamos de cosas concretas como afinar tus:
Para darte una idea un poco más clara, veamos un poco que incluye cada uno de estos puntos.
Suena a básico pero, creéme, casi nadie tiene objetivos suficientemente definidos (o suficientemente bien definidos) como para que sean útiles a la hora de abordarlos.
Así que en este apartado aprenderás a definir tus objetivos personales, a darles una forma útil que puedas usar luego, a darles visibilidad para que no se queden en un postit, a ser capaz de medirlos y seguirlos (aunque traten de conceptos difusos), etc.
Te dejo aquí más artículos relacionados con objetivos y productividad que te podrán servir de ayuda.
Una vez que tengas un objetivo claro, el siguiente paso no será hacer, sino diseñar una estrategia.
Gracias a estas estrategias, tus objetivos dejarán de parecer imposibles y contarás con un plan premasticado para ayudarte a lograrlos y a actuar ante posibles imprevistos del camino.
Con disciplina y mentalidad mejorarás tu productividad personal.
¿Cómo? A través de buenos hábitos adquiridos, influyendo en tus propias cualidades.
Aprender cuáles son las tareas prioritarias y, sobre todo, reconocer aquellas que no lo son, será fundamental para mejorar tu productividad.
Existen cantidad de herramientas que te ayudarán, tanto online como offline. Estas pueden ser desde agendas, a programas online que te ayuden a gestionar proyectos o realizar mapas mentales, por ejemplo.
Planificar te ayudará a rentabilizar tu tiempo. Está directamente unido con el punto 4, ya que tendrás que planificar teniendo siempre en cuenta tus prioridades.
En este último apartado influye tu habilidad para ejecutar la tarea. En este punto te recomiendo la siguiente lectura.
Si quieres identificar cuáles son prioritarios para ti, también puedes solicitar una auditoría de productividad conmigo dónde mediremos exactamente dónde te encuentras, qué es prioritario para tu productividad y como aplicar las 2-3 recomendaciones principales que recomiendo para tu caso concreto.